empaques termoformados en la industria cárnica
Cargando...
Mi lista de deseos cerrar
Carrito de compras cerrar
SUBTOTAL:
* El IVA y el costo de envío serán calculados en la ventana de pago

Cómo optimizar los empaques termoformados en la industria cárnica: todo lo que necesitas saber para un empaque eficiente, atractivo y funcional.

27 June - 2025

En la industria cárnica, el empaque no es solo una capa que cubre el producto: es una herramienta para protegerlo, conservarlo y mostrarlo de la mejor manera posible. Entre las mejores opciones están los empaques termoformados (tipo tapa y fondo) que, con la tecnología adecuada, pueden marcar una gran diferencia.

Aquí te contamos cómo funcionan, qué evaluar y cómo asegurarte de que su desempeño sea el mejor en planta.

¿Por qué son tan importantes los empaques termoformados?

Estos empaques cumplen tres funciones esenciales:

  • Protección: evitan el contacto con contaminantes, humedad y luz, reduciendo la oxidación.
  • Conservación: ayudan a mantener el color, la textura y el sabor, prolongando la vida útil.
  • Exhibición: dejan ver el producto de forma clara y atractiva, lo que genera confianza en el punto de venta.

Además, al usar películas coextruidas (combinaciones de polímeros con alta resistencia y propiedades barrera), se logra un empaque más duradero, práctico y alineado con los requerimientos actuales del mercado.

Los termoformados y su importancia

¿Qué significa que un material sea termoformable?

La termoformabilidad es la capacidad del plástico para moldearse con calor y presión sin perder sus propiedades. Suena técnico, pero aquí te lo resumimos con los puntos clave que debes revisar:

  • Espesor uniforme: sin zonas débiles ni burbujas.
  • Temperatura adecuada: ni muy caliente (porque se rompe), ni muy fría (porque no moldea bien).
  • Buena fluidez: para adaptarse al molde sin adelgazarse de más.
  • Resistencia al estiramiento: para que no se agriete ni deforme.
  • Sellado perfecto: porque un mal cierre arruina todo lo anterior.
Empques termoformados

Cómo elegir el material correcto (sin enredarse)

Cuando vayas a seleccionar una película termoformable, piensa en estas cinco características:

  • Claridad visual: para mostrar bien el producto en el punto de venta.
  • Barreras contra oxígeno y humedad: vitales para preservar la carne.
  • Resistencia mecánica: que soporte golpes, transporte y manipulación.
  • Sellabilidad: para lograr un cierre hermético.
  • Sostenibilidad: cada vez más importante en el cumplimiento de normativas y expectativas del mercado.

Una vez puesto en práctica, debes verificar si el empaque cumple con lo prometido. Estos son los tres chequeos principales:

  • Inspección visual y dimensional: que se vea bien y cumpla las medidas del molde.
  • Pruebas mecánicas: que no se raje, no se rompa, y aguante el transporte.
  • Verificación del sellado: que cierre perfectamente y no haya fugas de aire.
Termoformado para embutidos

Una regla práctica: el calibre (grosor) del material debe estar en proporción con la profundidad del molde. Si el empaque es muy profundo, pero la película muy delgada, habrá problemas de adelgazamiento y rotura. ¡Ojo con eso!

Conclusión: ¡más que un empaque, es una herramienta de calidad!

Los empaques termoformados no son solo parte del proceso: son aliados estratégicos para mantener la calidad del producto cárnico desde la planta hasta el consumidor.

Evaluar bien la termoformabilidad, elegir materiales adecuados y hacer controles rigurosos en planta puede marcar la diferencia entre un producto promedio y uno excelente.

Y tú, ¿ya estás aprovechando todo el potencial de este tipo de empaques?

👉🏽 Quieres conocer toda la oferta de empaques que tenemos para la industria cárnica da click Aquí

👩🏻💼 O solicitar una asesoría personalizada 👉🏽👉🏽👉🏽 Haz click acá

 

Compartir este artículo en: